Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 1, 2025
    Tendencias
    • En Dolores Hidalgo refuerzan acciones contra el sarampión
    • Ale Gutiérrez atiende necesidades en Santa Ana del Conde y entrega obras
    • ¡Impulsan el deporte con unidad deportiva en Dolores Hidalgo
    • Libia Dennise afirma que Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas
    • Dan luz verde a iniciativas en favor de migrantes presentadas por el PAN y el PRD
    • Trabajan autoridades de León en estrategias en la temporada de lluvias
    • Autoridades de Dolores Hidalgo trabajan en la captación de agua
    • DIF León y centro comerciales unen esfuerzos; se vuelven más incluyentes
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025

      ¡Qué siempre no! Se suspende reunión de Sheinbaum con Trump

      17 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

      11 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum reprueba redadas migratorias en Los Ángeles y manda mensaje

      9 de junio de 2025

      ¡Se acaba la buena relación! Sheinbaum afirma que es injusto arancel al acero

      5 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Revitalizar oceános, pulmones de nuestro planeta, nuestro deber
    Destacadas

    Revitalizar oceános, pulmones de nuestro planeta, nuestro deber

    9 de junio de 2022
    Los desechos marinos de material plástico, principalmente, se encuentran en las playas de todo el mundo y en todas las profundidades de los oceános y mares. (Noticias ONU/Laura Quiñones).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    ONU / Nueva York, EE.UU.

    Mares y oceános cubren más del 70% del planeta y son fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los organismos de la tierra; sin embargo, están gravemente amenazados por la triple crisis del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
    En el Día Mundial de los Oceános, celebrado cada 8 de junio, la ONU recordó que producen más del 50% del oxígeno de la Tierra y es la principal fuente de sustento de más de mil millones de personas, además de que 40 millones de empleos dependen de las industrias basadas en ellos.
    No obstante estos beneficios, las actividades humanas socavan los recursos y la biodiversidad de los océanos: más de un tercio de las poblaciones de peces del mundo se explotan a niveles biológicamente insostenibles; gran parte de los arrecifes de coral ha sido destruida; la contaminación por plásticos ha llegado a las islas más remotas y a las fosas oceánicas más profundas; y las zonas costeras muertas por la contaminación terrestre se extienden cada vez más.

    Urge acción colectiva

    “Es hora de ser conscientes de que, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, nos urge emprender una acción colectiva para revitalizar el océano”, dijo el miércoles el secretario general de las Naciones Unidas con motivo de jornada.
    António Guterres explicó que eso implica “encontrar un nuevo equilibrio en nuestra relación con el medio marino. Implica trabajar junto con la naturaleza, no contra ella, y crear alianzas inclusivas y diversas entre regiones, sectores y comunidades para colaborar de forma creativa en la búsqueda de soluciones oceánicas”.
    Para marcar el Día Mundial de los Océanos, la ONU llevó a cabo un evento híbrido -virtual y presencial- desde su sede en Nueva York en el que participan líderes de opinión, empresarios, expertos y representantes de industrias y de la sociedad civil.
    La modelo internacional y activista ambiental Amber Valleta, quien fungió como maestra de ceremonias, se refirió al cónclave como “una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con nuestro planeta azul, para celebrar cómo el océano nos conecta y sostiene, y para explorar soluciones colaborativas a los problemas que afronta y que nos afectan a todos”.

    Salud y mar, ligadas

    “El océano es la sangre de nuestro planeta, su agua sostiene toda la vida en la Tierra. (…) Nuestra salud y vitalidad están ligadas a la salud y vitalidad de los océanos”, dijo Valleta, y lamentó que, pese a esto demos por sentado que sus recursos estarán siempre disponibles y no los valoremos.
    “El daño que le hemos hecho al océano necesita nuestra atención urgente. La responsabilidad de nuestras acciones es de todos y necesitamos cambiar el enfoque y recordar que nuestro planeta es uno e interconectado. Vale la pena salvar la vida en el planeta. Vale la pena salvarnos”, puntualizó la modelo y activista, abogando por unir fuerzas para revitalizar los océanos.
    El propósito de la reunión es sumar ideas y diseñar estrategias para iniciar una acción colectiva en favor de los océanos, que han visto el 90% de sus especies de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos.

    No agotar sus recursos

    Los participantes en el evento coincidieron en que el mundo extrae del océano más recursos de los que éste puede reponer, por lo que es imperativa una labor conjunta para crear un nuevo equilibrio en el que la humanidad no agote lo que el mar ofrece, sino que ayude a restaurar su vitalidad y le devuelva una nueva vida.
    “Nos encontramos frente a la disyuntiva de mantener la actitud extractiva de sacar, sacar, sacar de la naturaleza o darnos cuenta de que lo más importante que podemos sacar de la naturaleza es nuestra existencia”, dijo Sylvia Earle, bióloga marina y oceanógrafa, presidenta de Mission Blue, quien estuvo presente en la reunión.

    Esperanza

    En este sentido, António Guterres se mostró optimista y afirmó que el impulso del movimiento de revitalización del océano va en aumento.
    Para apoyar esta aseveración, Guterres citó el reconocimiento del papel de los ecosistemas marinos en la consecución de los objetivos climáticos mundiales logrado en la conferencia de Glasgow sobre cambio climático en noviembre pasado, y el acuerdo de colaboración entre numerosos países para elaborar un nuevo tratado contra la contaminación del mar con plásticos, sellado en marzo.
    Aludió también a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que tendrá lugar en Lisboa a fines de este mes y que se centrará en la ampliación de las medidas basadas en la ciencia y la innovación para el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.
    Asimismo, Guterres manifestó esperanza con respecto a los próximos debates sobre un nuevo acuerdo de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina en las zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales.
    “Garantizar un océano sano y productivo es nuestra responsabilidad colectiva, que sólo podemos ejercer trabajando de consuno. En este Día Mundial de los Océanos, insto a todas las partes interesadas en la salud oceánica a unirse para revitalizar nuestros mares y océanos”, enfatizó el secretario general.

    Acciones Cambio climático Contaminación de mares y oceános ONU

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Ale Gutiérrez atiende necesidades en Santa Ana del Conde y entrega obras

    Libia Dennise afirma que Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas

    Dan luz verde a iniciativas en favor de migrantes presentadas por el PAN y el PRD

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.