Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, junio 14, 2025
    Tendencias
    • Ale Gutiérrez destaca trabajo a favor de las mascotas en León
    • PAN y PRD en Guanajuato alzan la voz contra las redadas de antiinmigrantes en EUA
    • El Tri tendrá un inicio complicado en la Copa de Oro
    • Impulsan el arte con ‘Convergencias, Festival de Arte Estudiantil’
    • Libia Dennise busca impulsar la cultura cívica y democrática entre la juventud
    • Ale Gutiérrez afirma que refuerzan trabajos para cuidar de los leoneses 
    • ¡Va por más! Donald Trump lanza campaña para delatar a migrantes
    • Lorena Alfaro destaca avances en Irapuato en la en Smart City Expo LATAM
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

      11 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum reprueba redadas migratorias en Los Ángeles y manda mensaje

      9 de junio de 2025

      ¡Se acaba la buena relación! Sheinbaum afirma que es injusto arancel al acero

      5 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum afirma que proceso electoral «fue un éxito»

      2 de junio de 2025

      Invitan a México al papa León XIV

      20 de mayo de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » ¿Sin nada qué hacer? Visita los museos de Guanajuato
    Cultura

    ¿Sin nada qué hacer? Visita los museos de Guanajuato

    25 de diciembre de 2021
    (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Guanajuato, Gto.

    La red de museos del Instituto Estatal de la Cultura despedirá 2021 con un abanico de 16 exposiciones temporales, que abarcan desde el arte popular hasta las expresiones más contemporáneas y que podrán disfrutarse durante toda la temporada vacacional de fin de año.
    Destacan las 12 exposiciones inauguradas como parte del Festival Internacional Cervantino, la muestra consagrada al genial pintor guanajuatense Hermenegildo Bustos en su tierra natal y la recién inaugurada exhibición “Nacimientos. Arte y tradición popular”, con la admirada colección de nacimientos tradicionales de Fomento Cultural Banamex.
    “Lo secular y lo sagrado en la obra de Hermenegildo Bustos” es una de las muestras estelares del año. Se trata de una de las mayores muestras dedicadas a Bustos que se haya montado en Guanajuato, con más de medio centenar de obras originales, entre dibujos y óleos; además de reproducciones de arte sacro y una docena de máscaras de la Judea.
    La exhibición, ofrecida en el Museo Hermenegildo Bustos de Purísima del Rincón, incluye piezas que no se habían presentado antes en Guanajuato o que tenían mucho sin exhibirse aquí, como es el caso de su célebre autorretrato, resguardado en el Museo Nacional de Arte.
    El museo purisimense también aloja “Nacimientos. Arte y tradición popular”, vasta muestra con medio centenar de nacimientos tradicionales, realizados por destacados maestros del arte popular de las distintas regiones del país y que da prueba del virtuosismo alcanzado con las más diversos materiales: barro, fibras vegetales, madera y hueso, entre otros.
    En Guanajuato capital, se concentran las exposiciones legadas por el Festival Internacional Cervantino, entre las que sobresalen las muestras fotográficas de Leo Matiz y Rafael Doníz, en el Museo Casa Diego Rivera y el Museo del Pueblo, respectivamente; así como una nueva visita de la Colección FEMSA, uno de los principales acervos privados del país, y la presencia de Cuba y Coahuila, los más recientes invitados de honor del festival.
    En los museos Casa Diego Rivera, Palacio de los Poderes y del Pueblo, Coahuila presenta cuatro proyectos que reflejan su identidad y riqueza cultural: “Gerardo Cantú. Diamante del noreste”, una muestra homenaje a este creador recientemente fallecido; “Ceñir lo yermo”, que reúne la producción fotográfica de ocho reconocidos artistas coahuilenses; “Segar el mar”, una panorámica del arte contemporáneo en aquella entidad y “Territorio del sarape: rescate e innovación”, en la que se repasa la historia y transformación de esta emblemática prenda, que se convirtió en embajadora de Saltillo.
    Otra de las muestras individuales del Cervantino es “Fenómeno Solar. Hermenegildo Bustos / Rafael Rodríguez. Correspondencias”, una dinámica exhibición, repartida en tres museos, en la que un virtuoso del retrato de nuestros tiempos, dialoga y se deja influenciar por su célebre colega del siglo XIX, con el que le une la minuciosa observación de los detalles.
    La plástica guanajuatense también tiene su lugar en la programación. En el Museo de Arte Olga Costa–José Chávez Morado se presenta la colectiva “Revolver los tiempos”, que conjunta el trabajo de 10 artistas de la entidad, bajo la curaduría de Ana Quiroz, y da cuenta de un espectro cada día más expandido de procesos conceptuales y técnicos, en medio de un periodo inesperado y crítico, como la pandemia.
    Silao es otro de los destinos a considerar para este fin de año. El Museo José y Tomas Chávez Morado exhibe “Entre la pasión y la vocación: Tomás Chávez Morado”, una retrospectiva de la obra escultórica en mediano y pequeño formato del insigne escultor guanajuatense, célebre por el “Paraguas” del Museo Nacional de Antropología e Historia o las cabezas de águila que marcan la ruta de la Independencia.
    Los recintos museísticos del Instituto Estatal de la Cultura cerrarán únicamente el 25 de diciembre y el 1° de enero. Durante el 24 y 31 de diciembre operarán de 10:00 a 15:00 horas y en los demás días mantendrán su horario habitual de funcionamiento: de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
    La admisión general en todos estos museos es de 30 pesos y de 15 pesos para estudiantes e INAPAM. Para su visita se aplica el protocolo sanitario Cultura en Guardia que incluye uso obligatorio de cubrebocas e ingreso a través de filtro sanitario.

    Cultura Guanajuato Museos

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Ale Gutiérrez destaca trabajo a favor de las mascotas en León

    PAN y PRD en Guanajuato alzan la voz contra las redadas de antiinmigrantes en EUA

    El Tri tendrá un inicio complicado en la Copa de Oro

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.