Redacción / Ciudad de México
Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, se perfilaba el domingo como el ganador de la gubernatura del Estado de México, la entidad más poblada del país, con lo que pondría fin a casi un siglo de gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Según el conteo rápido que dio a conocer el instituto electoral del estado, al cual se le atribuye un 95% de fiabilidad, la candidata de Morena, Delfina Gómez, tendría entre el 52% y el 54% de los votos, nueve puntos más que Alejandra del Moral, representante de una coalición encabezada por el PRI.
El PRI, sin embargo, mantendría el poder en estado de Coahuila —-el otro estado que elegía gobernador este domingo— con más de 30 puntos de ventaja sobre Morena, según el conteo rápido de la entidad.
Los resultados en el Estado de México son considerado como la antesala de los comicios presidenciales del próximo año y por ello Gómez se comprometió a profundizar la llamada “cuarta transformación” que encabeza López Obrador desde 2018. “Este es el momento de que el proceso de transformación eche raíces”, dijo en cuanto cerraron las urnas, celebrando ya su triunfo.
El PRI reconoció la noche del domingo la victoria electoral de Morena en el Estado de México, el más poblado del país y un bastión histórico que ha gobernado ininterrumpidamente desde 1929.
A la luz de las cifras, Del Moral salió públicamente a reconocer que “el conteo rápido no me favorece”. “Reconozco el triunfo de la maestra Delfina Gómez”, dijo en conferencia desde su cuartel de campaña.
“En democracia para poder ganar, hay que saber perder y yo soy una demócrata”, dijo Alejandra del Moral tras la divulgación de la estimación oficial y luego de manifestar su respeto absoluto a la autoridad electoral, algo poco usual en la política mexicana donde muchas veces las elecciones siguen en los tribunales después del día del voto.
Morena, que ya gobierna solo o en alianza en 22 de los 32 estados mexicanos, afianza con este resultado su -por ahora- imbatible liderazgo de cara a las presidenciales del 2024.
“Me siento superorgullosa de todos los mexiquenses y todas las mexiquenses (…), ellos son los que han hecho posible este triunfo”, declaró Gómez junto a su equipo de campaña, en una conferencia previa a la divulgación de las cifras.
En la elección del Estado de México, que convocó a 12,6 millones de electores, se registró una participación ciudadana de alrededor de 48%, según estimaciones preliminares de unos comicios vistos por analistas como un ensayo general y banderazo de la carrera por la presidencia en 2024. Ambas candidatas se presentaron a los comicios en alianzas con otros partidos políticos.
El Estado de México es uno de los más violentos del país, con alta tasa de homicidios y desapariciones en sus localidades más pobres, agraviadas además por impunidad y corrupción. En contraste, el Edomex alberga también grandes industrias (Nestlé, Ford) y atractivos turísticos como las ruinas prehispánicas de Teotihuacán.
Con 17 millones de habitantes -casi la población de Guatemala- y un peso económico equivalente al 9,1% del Producto Interno Bruto nacional, “es una minirepública mexicana” fragmentada entre zonas modernas de talla global y otras “profundamente rurales”, describe el politólogo Miguel Tovar, de la firma Alterpraxis.
Este domingo también se celebraron elecciones en el estado de Coahuila, limítrofe con Estados Unidos, donde se votó por un nuevo gobernador y 25 legisladores del Parlamento local.
A diferencia del Estado de México, aquí Morena exhibió serias debilidades con un airado pleito entre los precandidatos a la gobernación, que llevó a Ricardo Mejía, exsubsecretario de Seguridad de López Obrador, a romper la alianza oficialista y presentarse por su cuenta.
La división le pasó factura al candidato morenista Armando Guadiana, que quedó relegado a un remoto segundo lugar, frente al aspirante del PRI, Manolo Jiménez, que lideraba con alrededor de 57% de los votos y una ventaja de casi 35% sobre su competidor, según el conteo rápido del INE.
Así, el PRI, el partido hegemónico en México durante siete décadas del siglo XX y que logró regresar a la presidencia de 2012 a 2018, mantendría el gobierno del estado de Coahuila.
En ambos estados el PRI iba en colación con el conservador Partido de Acción Nacional y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática en un intento por derrotar al oficialismo.
Durante la jornada, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales informó que recibió tres denuncias, aunque no entró en detalles. En Coahuila, Morena acusó actos de hostigamiento contra sus simpatizantes, acciones que el gobierno del estado dijo que eran operativos de seguridad ordinarios, cuyo esclarecimiento está pendiente.
Tras las elecciones para las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, el mapa político de México quedó reconfigurado.
De este forma, Morena tendrá ya 22 gobiernos locales; un estado más está bajo un partido aliado: San Luis Potosí, con su gobierno del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) encabezado por Ricardo Gallardo.
(Con información de AFP, AP, Reuters)
miércoles, abril 23, 2025
Tendencias
- Libia Dennise destaca que en México y Guanajuato, las mujeres no están solas
- Libia Dennise entrega Unidad 355 contra incendios a Bomberos de San Miguel de Allende
- La actriz de Hollywood, Kristen Stewart se casa en secreto
- ¡Alzan la voz! PAN y PRD piden acciones por brotes de tos ferina y sarampión
- DIF de León apoya e impulsa la transformación de vidas
- Anuncia inversión de más de mil 200 MDP en San Miguel de Allende, León y Guanajuato
- En León, reordenamiento en la Miguel Alemán brinda mayor espacio a la ciudadanía
- Difunden primeras imágenes del féretro del Papa Francisco