Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6, 2025
    Tendencias
    • En Coroneo trabajan contra la delincuencia y violencia
    • Regidores y síndicos del Partido Acción Nacional apoyan a la población
    • Lorena Alfaro se acerca la gente de la colonia Santa María
    • ‘Cobija’ León a los afectados de Ocampo con apoyos
    • ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán
    • ¡Uno a uno! Autoridades de Dolores Hidalgo escuchan de cerca a la gente
    • En Irapuato responden ante colapsos en el bulevar Arandas
    • Ale Gutiérrez escucha necesidades de los comerciantes de León
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025

      ¡Qué siempre no! Se suspende reunión de Sheinbaum con Trump

      17 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

      11 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum reprueba redadas migratorias en Los Ángeles y manda mensaje

      9 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Va México por autosuficencia energética
    Destacadas

    Va México por autosuficencia energética

    Director de Pemex expone plan; en 2023 se dejará de exportar petróleo y lo dedicará al consumo interno
    28 de diciembre de 2021
    Con las reducciones en los impuestos vamos a poder cumplir con el ofrecimiento de que los precios no suban por arriba en términos reales en el país, justificó este martes Octavio Romero Oropeza. (Foto: Presidencia de la República).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de exportar crudo en 2023 para destinarlo todo al consumo interno, aseguró este martes Octavio Romero Oropeza, director general Pemex. “Prácticamente el 100% del crudo mexicano se va a refinar en nuestro país para garantizar el abasto de los combustibles”, anunció en la rueda de prensa matutina de Palacio Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador.
    El director de Pemex presentó un informe especial sobre las 10 acciones que realiza la petrolera para cumplir con la “transformación energética” del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido la “autosuficiencia”. El funcionario mostró que cuando empezó la Administración, en diciembre de 2018, se producían 1,71 millones de barriles diarios, una cifra que ahora está en 1,75 millones y que en 2024 promete elevar a 2 millones.
    También exhibió que al llegar se procesaban 506.000 barriles y se exportaban 1,19 millones al día, una proporción que en 2021 ha cambiado a 714.000 barriles procesados y 1,019 millones de exportados. “Ya para el 2023 y el 2024 prácticamente toda la producción de Pemex se va a procesar, se va a refinar”, aseguró.
    En tanto, la secretaria de Energía del Gobierno, Rocío Nahle, destacó el incremento de la capacidad de refinación de Pemex con la rehabilitación de las seis refinerías existentes, la incorporación de la planta Deer Park en Houston, Texas, y la construcción de la refinería Dos Bocas en el sureste. Con ello, el gobierno dejará en 2024 el sistema de nacional refinación operando a un 86% de su capacidad.
    Aun así, la petrolera perdió 4.936 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021 después de perder 21.417 millones de dólares en 2020 en la “peor crisis de su historia”, como reconoció la propia compañía. También anunció una gran inversión para prevenir riesgos, aunque ha dicho que la siniestralidad en la empresa ha disminuido un 40% en relación con la administración anterior.
    Tan solo este 2021, el gobierno federal apoyó Pemex con un total de 19.000 millones de dólares, entre inyecciones de capital, reducción fiscal y pagos de deuda, según un reporte de Moody’s.
    “Con estas reducciones en los impuestos vamos a poder cumplir con el ofrecimiento del señor presidente en el sentido de que los precios no suban por arriba en términos reales en el país”, justificó este martes Romero Oropeza.
    El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “el propósito es que se cuide el petróleo que es de la Nación, del pueblo, que se utilice para el consumo interno, que ya no se continúe vendiendo petróleo crudo y comprando gasolinas, que se mantengan precios justos por los combustibles”.
    También prometió a los trabajadores de Pemex que no habrá despidos ni se aumentará la edad jubilatoria, además de que se entregarán contratos de planta a los transitorios que tengan más antigüedad y dijo que en enero invitaría a su conferencia matinal a los 22 aspirantes al sindicato de Pemex.
    También descartó por completo los rumores sobre un posible ‘gasolinazo’ en enero, ya que una de las promesas es que durante su gobierno los energéticos no subirán por encima de la inflación.

    Los 10 puntos

    1. Reservas de hidrocarburos.
    Las reservas de barriles de petróleo han sufrido un decremento desde 2012. Durante esta administración se buscará dejar al menos el mismo número de barriles que recibieron en 2018: 7.1000 millones de barriles.
    2. Producción de petróleo. Se buscará que para 2024 se alcancen los dos millones de barriles de producción, mientras que para el 2022 se espera que en las refinerías se produzcan 1,5 millones de barriles y bajar la exportación a 435.000 barriles, esto con ayuda de las nuevas plantas: Deer Park y Dos Bocas, por lo que para 2024 se pretende que México refine la totalidad de sus petróleo.
    3. Refinación. Con las seis refinerías que ya existen más Dos Bocas y Deer Park se presentó la meta de proceso y producción para 2023 y 2024. En estos dos años se estarían produciendo un promedio de 2.000 millones de barriles de los cuales 858.000 serían de gasolina y 542.000 de diésel. La utilización del sistema nacional de refinación estaba en 32% en 2018 y este año se está cerrando en un 50% y se espera que en 2024 esto alcance el 86%.
    4. Proyecto de Cangrejera. Se pretende invertir en este complejo petroquímico que trabaja de la mano con la refinería de Minatitlán. Con esto se busca sustituir la importación de naftas, incrementar la producción de hidrocarburos de alto octano y reiniciar la producción de diésel y turbosina.
    5. Fertilizantes. En México hay dos plantas fertilizantes: Agronitrogenados, la cual ya se echó a andar en 2020 tras 14 años parada, y Fertinal. En el caso de Agronitrogenados se producen ya 28.3000 toneladas de Urea y se invertirá en el mantenimiento de las plantas.
    6. Centros Procesadores de Gas. De acuerdo con las autoridades, será a partir del 2022 y hasta 2024 aumentará en Pemex la producción de gas húmedo por lo que se comenzará con la rehabilitación de la planta. Con ello habrá una producción más elevado de gas naftas, gas seco, gas LP y gas etano.
    7. Recuperación del mercado de combustibles. El 22 de noviembre se aprobó la creación de una empresa filial que agilizará la toma de decisiones en Pemex.
    8. Riesgos críticos. Para garantizar la seguridad de trabajadores y la población en general, Pemex buscará resanar el olvido de las administraciones pasadas en el tema de mantenimiento. En esta administración se han destinado 12.789 millones de pesos para atender estos riesgos.
    9. Basificación de trabajadores. A partir de febrero de 2022 y hasta 2024 se basificarán 17.000 plantas transitorias y se destinarán 388.000 millones de pesos.
    10. Apoyos directos. Las acciones se concretarán a través de sustanciales reducciones en la carga impositiva y apoyos directos para el pago de las amortizaciones de la deuda de Petróleos Mexicanos.

    (Con información de AFP, DW, EFE, RT)

    AMLO Autosuficiencia energética México Pemex

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    En Coroneo trabajan contra la delincuencia y violencia

    Regidores y síndicos del Partido Acción Nacional apoyan a la población

    Lorena Alfaro se acerca la gente de la colonia Santa María

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.